top of page

ÉTICA Y VIDA SOCIAL

Foto del escritor: PAUL TIPANLUISAPAUL TIPANLUISA

La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto proviene del término griego ethikos, que significa “carácter”. Una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una acción o a una decisión.

La ética que había predominado en el mundo occidental durante la fase pre moderna de la era cristiana fue el aristotélico tomismo, el que a su vez, recogió e integró en una visión común algunos elementos de la visión platónica agustiniana de la ética. La palabra ética en su origen etimológico griego (éthos) significaba modo de ser o carácter y, en una segunda acepción significaba hábito. Es decir se refería al modo de vida habitual. El aristotélico tomismo se fundaba en la noción de virtud y de vida buena. La felicidad era la culminación de toda una vida de virtud, y no actos aislados de virtud, ya que, como decía Aristóteles “una golondrina no hace verano”.


De otro lado la noción de justicia, en sus raíces aristotélicas reinterpretadas por el tomismo, significaba la práctica de la virtud no para uno mismo sino para el prójimo. Se distinguía entre la justicia conmutativa aplicable por ejemplo a la determinación de un precio justo en los contratos de compraventa, y la justicia distributiva aplicable al reparto social de los honores, el dinero, el poder, etc., calculado de acuerdo con la dignidad de las personas. Esa dignidad a su vez, vista desde el ángulo de las estructuras de poder político, dependía del régimen de gobierno (democracia, plutocracia, aristocracia, etc.).

PARA QUE SIRVE LA ÉTICA (ADELA CORTINA)

Es la reflexión de una perspectiva moral sobre las distintas acciones que nos han llevado afrontar momentos de crisis como personas  pero que nos conduce a la recuperación de valores morales como la justicia y la igualdad  tan básicos que nos hacen crecer más como persona dentro de un ambiente donde  haya interrelación con otros ciudadanos ya que son componentes básicos y esenciales de una sociedad donde puedan vivir y desarrollarse cualquier tipo de personas has las más vulnerables. Las condiciones económicas, políticas y sociales actuales, caracterizadas por la crisis económica  producen una desconfianza generalizada de la ciudadanía.

1.- ÉTICA PERSONAL

Si hablamos de la ética personal, la mayoría sabemos a qué nos referimos: todas y todos tenemos un código de conducta, una escala de valores que podemos compartir o no con otras personas y que nos guía a la hora de actuar.

2.- ÉTICA EN LA VIDA PROFESIONAL

La ética profesional no depende directamente de normas o códigos de conducta; no nos pone en dilema del cumplimiento o no de ciertas reglas debido a que sucede naturalmente. El comportamiento de la ética es totalmente libre y responsable de las consecuencias que pueda llegar a tener, independientemente de las buenas intenciones.


En lo profesional, tiene que ver directamente con nosotros. Guarda relación con la calidad moral del trabajo que realizamos, se vincula con la forma en que llevamos a cabo nuestro quehacer diario, que implica vocación, honestidad, responsabilidad y respeto. Es asumir un compromiso con lo que cada ser humano hace.



10 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page